La economía de Brasil continúa en expansión, con la inflación situada entre las metas del gobierno y varios records de venta, el mercado brasileño está a camino de su era de oro.
Ejemplo de ello son las multinacionales brasileñas que se están posicionando entre las mayores del planeta, como la Petrobras, el Banco Itaú-Unibanco, la Brasilfoods, la Embraer, etc.
Muchas veces los ciudadanos comunes de los países que importan de Brasil o tienen presente en su país empresas brasileñas, no se dan cuenta de ese desarrollo, ya que el modelo de expansión de las empresas de Brasil es menos agresivo que el adoptado por empresas europeas y americanas, el CADE (Consejo Administrativo de Defensa Económica) es uno de los grandes responsables, pues evita la formación de grandes monopolios, además de que las empresas optan por mantener las marcas adquiridas para no sufrir un rechazo en el mercado local.
Las grandes empresas brasileñas se expandieron por todo el mundo, mediante la compra de otras empresas y manteniendo las marcas. Ejemplo de ello fue el caso de la mega productora de carne JBS-Friboi la mayor del planeta y de origen brasileña que compró la Swift Argentina pero mantuvo los mismo productos y gran parte de la infraestructura, evitando así el rechazo de la población local.
Ya existe la denominación de "o jeito brasileiro de fazer as coisas" (la forma brasileña de hacer las cosas/negocios) que se caracteriza por ser menos agresivo que el de las naciones ricas y con pocos efectos negativos para la población local, haciendo con que los resultados sean positivos después de poco tiempo y permitiendo el continuo aumento de las empresas y su excelente salud financiera, que ni en el auge de la crisis internacional fue afectada.
Ahora la gigante de las carnes JBS-Friboi que tiene negocios en Europa, E.U.A, Mercosur y Asía, demostró interés en comprar la empresa Parmalat de Brasil S.A que a pesar de su origen italiana, la filial brasileña prácticamente se separó de la matriz después de las continuas crisis administrativas de la sede.
Con ello JBS-Friboi se gana un trozo del competitivo mercado brasileño y empieza a articularse para ganarse el resto de América Latina.
Por otro lado Petrobras, la 6ª mayor empresa del mundo en valor de mercado, demostró interés en actuar en la producción de Etanol comprando parte de la pseudobrasileña ETH-Brenco (digo pseudobrasileña por el hecho de que gran parte de su capital y de sus fundadores son americanos).
Las empresas brasileñas están en plena evolución y prometen continuar creciendo en los próximos años, alimentadas sobre todo por el desarrollo de la nación y el aumento gradual de las mejoras sociales.
Wesley S. T. Guerra.
1 comentários:
Wes,
Tu blog esta muy bien, me ha encantado la visión economica que tienes.
Creó que tu debes continuar llevando esta información para todos los lados del mundo.
Felicidades.
Evelyn Kelly.
Postar um comentário