sexta-feira, 19 de fevereiro de 2010

Link - Politica brasileña un mundo de transformaciones.

Informe Brasil 2010

La política de Brasil sufrió varios cambios, la democracia aún es muy joven en el país, aún así se destaca entre los países latinos, por su rápida evolución y progreso.

Pero hace falta entender los acontecimientos de los últimos 100 años para entender esa evolución. Brasil adoptó la republica en 1889 siendo el último país monárquico de América Latina y el último a libertar los esclavos, fue el único que llegó a ser capital del imperio y de la metrópolis con la transferencia de la capital desde Lisboa hacia Rio de Janeiro, para después convertirse en el Imperio de Brasil tras la separación de Portugal gracias al príncipe regente Don Pedro. El país pasó por un periodo republicano poco eficiente e influenciado por los ricos señores productores de materias primas pero entró en la más profunda dictadura en 1964 y tan sólo adoptó la democracia plena en 1985 mediante una emenda constitucional que acabó con los últimos vestigios de la dictadura. El país pasó por una profunda crisis económica, política y social durante los años 80 y principios de los años 90, siendo la primera nación latina a apartar un presidente mediante el impeachment de Fernando Collor en 1992. El país hasta entonces era sinónimo de corrupción, pobreza, hiperinflación y falta de infraestructura.

Desde entonces el país se transformó por completo, Fernando Collor hizo la apertura del comercio de Brasil, hasta entonces exclusividad de Portugal, Reino Unido y naciones aliadas, Itamar Franco, el vicepresidente que sucedió a Fernando Collor después del impeachment sirvió como transición hacia el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, uno de los idealizadores del Plan Real.

FOTO: Billete de 1R$. El Real supuso para Brasil el fin de la inflación y el crecimiento de la economía.

FOTO: Fernando Herique Cardoso by Wikipedia. Responsable por el Plan Real.

El Plan Real representó para Brasil la creación de una nueva moneda, el país en un plazo de 20 años cambió más de 8 veces de moneda. Con el Real el gobierno intentaba controlar las altas tasas de inflación de más de 200% en los años críticos. El Real indexaba todos los índices económicos en tan sólo uno y se convirtió durante 3 años en una de las monedas más fuertes del mundo, para después pasar a la fluctuación del mercado, una sabia decisión del Presidente Herinque Cardoso que permitió una mayor influencia del gobierno en el fragilizado mercado interno.

FOTO: Palació del Congreso obra de Oscar Niemayer by wikipedia.

Fernando Henrique fue el principio de la estructuración de la economía en Brasil, realizó privatizaciones que ayudó a renovar y a innovar la infraestructura nacional, hizo el país más competitivo y reforzó las alianzas con los países vecinos y con las principales potencias mundiales. FHC (Fernando Herinque Cardoso) controló la inflación pero heredó un país con la mayor deuda externa del mundo y cuya economía aún no era lo suficientemente consistente como para enfrentar las fluctuaciones del mercado internacional así como las crisis internacionales que afectaban a la economía Brasileña.

El sucesor de FHC es el presidente Luis Ignacio Lula da Silva que llegó al poder en el 2003, conocido como “Lula” un ex-metalúrgico y sindicalista que cambió las metas políticas de la nación. Lula heredó la excelente gestión de FHC y la socializó, hizo uno de los planes más ambiciosos de combate a la miseria y al hambre del mundo, el famoso programa “Hambre Zero” y después el “Bolsa Familia” con ello más de 30 millones de personas abandonaron la línea de la miseria. Lula también invirtió en el aumento de la renta interna con un aumento del sueldo de más de 200% desde su pose como presidente, renovó la infraestructura pública y fortaleció las empresas nacionales mediante la reducción de la burocracia e incentivos públicos.

FOTO: Lula by wikipedia, el actual presidente de Brasil es un ejemplo de superación, sin casi tener formación académica, el ex-sindicalista cambió la história del país, transformando Brasil en una de las 10 mayores potencias del mundo.

Con ello el país acumuló una de las mayores reservas del mundo que continuó creciendo incluso en el auge de la crisis del año pasado, capaz de cubrir en su totalidad la deuda externa, lo que permitió y permite el crecimiento de la economía, proyectado para 2010 de aproximadamente 6% del crecimiento del PIB.

FOTO: Sector bancario Sur de Brasilia by SCC, cenário de los cambios del país.

Con ello en menos de 10 años, Brasil se convirtió en una potencia industrial en América latina y en el mundo, redujo la pobreza, aumentó el poder de compra, fortaleció el mercado interno y amplió las relaciones internacionales y comerciales del país. Integró el grupo de las 10 mayores naciones del mundo y con sus reservas presta dinero al FMI y a otras naciones latinas mediante el BNDES (Banco nacional del desarrollo).

La guinda del gobierno Lula, es el PAC (Plan de Aceleración del Crecimiento) con el que el gobierno garantiza por constitución la inversión pública para los próximos 20 años.

FOTO: PAC Plan de Aceleración del desarrollo by unknow. El PAC es un plan ambicioso para los próximos 20 años, todo ya fue aprobado y aún habiendo cambios en el gobierno las obras continuan asegurando el desarrollo de la nación.

Este año son las elecciones presidenciales en Brasil, Lula ya no puede presentarse por haber sido presidente durante dos mandatos seguidos, pero dejó como su legado dos fuertes candidatas. La ministra de la casa civil o ministra del interior Dilma Roussef y la ex-ministra del medio ambiente Marina Silva apuntada como una de las 50 personas capaces de cambiar el destino de la humanidad por el periódico The Guardian.

El otro candidato es el gobernador de São Paulo y ex – ministro de sanidad, el señor Serra, reconocido mundialmente por conquistar las patentes de las grandes farmacéuticas lo que permitió el acceso a varios tratamientos a la gente más carente.

Con las Olimpiadas de Rio de Janeiro y la Copa 2014, el país tiene un compromiso internacional para desarrollar diversas áreas como sanidad, educación, infraestructura y seguridad, el PAC cubre grande parte de esas áreas y las otras ya fueron abarcadas y aprobadas por el gobierno, es por ello por lo que independiente de quién gane las próximas elecciones, los analistas apuntan a Brasil como una de las 5 naciones más ricas del mundo en el 2015. Según el propio FMI Brasil llegó a un punto que no tiene vuelta.

Teniendo en cuenta todo el cambio que hizo el país en tan corto plazo de tiempo, vemos que eso no tan sólo es posible sino que es visible y ya comenzó.

La economía brasileña es actualmente una de las más estables del mundo y sirvió como referencia mundial para el combate a la crisis internacional. Sin duda hubo mucho de la sociedad para que todo esto se haya hecho posible, ya que los políticos deben reflejar la sociedad y por primera vez en la historia de la nación el combate a la corrupción está siendo eficiente y cambiando el marco político de Brasilia (cada comisión parlamentar es un triunfo para la sociedad y la nación), además la sociedad es cada día más consciente de su deber con la nación y el poder del voto.

Sin duda hemos aprendido y tenemos mucho que decir al mundo. Brasil está listo para demostrar al mundo que superamos nuestras dificultades y que el lema que adoptamos para los eventos deportivos refleja un ideal nacional “soy brasileño, con mucho orgullo, con mucho amor y no desisto nunca.

Wesley S. T. Guerra

0 comentários:

Postar um comentário

Powered By Blogger

Arquivo do blog

 
Esencia Brasil. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.