terça-feira, 6 de outubro de 2009

Economía - Brasil le presta al FMI 10 Billones de dólares.

Foto: (CLI EN LA FOTO PARA AMPLIAR) Ciudad portuária de Santos a pocos km de São Paulo by SSC.


En los años 90 Brasil era el país que tenía la mayor deuda con el FMI (Fondo monetário internacional) auqne eso cambió mucho desde el inicio de la gestión Lula, cuyo principal objetivo era el combate a la miséria y la amortización de la deuda externa. Actualmente la deuda fue amortizada debido a que las reservas brasileñas superan con creces el valor total de la deuda, el país tiene 224billones de dólares en sus reservas, valor que creció incluso en la crisis.
Mucha gente se pregunta ¿si tienen el dinero porque no eliminan la deuda de una sóla vez?
aunque si nos paramos a pensar, entendemos que es mejor pagar conforme lo estipulado por el FMI ( o sea en parcelas) y de es forma mantener el dinero circulando, movimentando el tren de la economía y protegiendo al país frente a futuros problemas, ejemplo de que esto ha sido una buena elección es el hecho de que las reservas no pararon de crecer, ni en los peores momentos de la crisis y ha sido gracias a las reservas del banco central brasileño entre otras medidas que el país haya podido crecer en este año, superando la crisis en un trimestre y medio.
Con las nuevas politicas económicas, sociales y monetárias, Brasil se fue ganando poco a poco el respecto de los paises desarrollados y de las instituciones internacionales como el FMI o la OMC. Ya que las políticas del gobierno brasileño, han surtido efecto en todos los sectores, hubo una reducción del ritmo de la deforestación, una reducción de la pobreza (más de 30 millones de personas salieron de la pobreza segun la ONU), un aumento del poder de compra de los mas necesitados, una reducción de casi 20% de la desigualdad social y finalmente un aumento del IDH del país. Sin decir el creciente número de multinacionales brasileñas, los acuerdos militares y de transferencia de tecnologia con Francia, la inversión en infraestructura como los ferrocarriles que llevaban 70 años sin recibir inversiones públicas y finalmente gracias a la investigación el descubrimiento del campo de petróleo del Pré-sal que empezará a producir en gran escala apartir del 2014.


Con ello Brasil se ha ganado el respecto entre los países mas ricos, tanto es así que la UE, solicitó más acciones del gobierno brasileño en los conflictos y problemas mundiales, y también ganó confianza para celebrar la Copa del 2014 y las Olimpíadas del 2016.
Aún para los más críticos, no hay como negar que la economía brasileña está en auge y que las inversiones que se estan haciendo van a posibilitar un aumento más homogeneo de la economía y del desarrollo, el país está dando muestras de su potencial que por mucho tiempo ha sido apuntado por los analistas, como la nación "comodín" de la economía global.
La última señal de la economía brasileña ha sido el préstamo de 10 billones de dólares al FMI, hecho que ha sido motivo de orgullo para el gobierno Brasileño.
Brasil también presta dinero a los países de América Latina y África, mediante acuerdos bilaterales, el BNDES (Banco Nacional del Desarrollo) y otras instituciones. El último préstamo de país fue de 1 billón de dólares para el gobierno de Panamá.
Mucha gente en Brasil critica el hecho de que el país preste dinero, alegando que aún existen muchos problemas para resolverse, aunque no tienen la visión suficiente de ver que mediante esos préstamos Brasil logra atraer más inversiones extranjeras, acuerdos comerciales benéficos, nuevas rutas para el comércio exterior que posibilita una reducción de los precios de los productos importados por Brasil, intercambio científico y académico, más apoyo en las instituciones internacionales, sin decir que es la forma de colaborar con nuestros vecinos e intentar mejorar las relaciones de Brasil con América Latina, aunque algunas veces nos sale el tiro por la culata, aún así el país se está adaptando a su nuevo papel en la economía internacional. No como una nación imperalistas como dicen algunos críticos (sobre todo en Europa), sino como PARTICIPANTE en las negociaciones internacionales en lugar de MARGINADO como estuvo durante mucho tiempo y como permanecen algunas naciones de América Latina e África, que se tienen que contentar con las decisiones tomadas por los países más ricos.


Nota: Algunas fotos fueron eliminadas por solicitud del autor, reitero que el blog no tiene ninguna pretensión económica siendo un portal para difundir los trabajos de los autores, aún así cabe a cada uno el deseo de tenerlas en el blog o no. Esencia Brasil respeta la decisión de los autores.

0 comentários:

Postar um comentário

Powered By Blogger

Arquivo do blog

 
Esencia Brasil. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.